top of page

MINUTAS CICLO DE TALLERES

ASOCIACION CIVIL DE DERECHOS HUMANOS MUJERES UNIDAS MIGRANTES Y REFUGIADAS EN ARGENTINA

Encuentros de Problematización y Prevención de las Violencias por motivos de Género. Habilitando redes, acercando derechos y armándonos de saberes.               

Número de expediente: Ex 2020-74321787 APN-CGD#MMGYD-RESOL-2020-249-APN-CGD-#MMGYD

Localización geográfica: Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Minuta del Octavo  Taller “Violencia y Explotación en el Ámbito Laboral”                 Buenos Aires, 7 de Septiembre de 2021  - Horario: 17 a 19 hs

 

Panelistas  del Taller:

Nicolas Fernando Bravo. Antropologo y analista principal de políticas de equidad. Direccion Nacional de Proteccion e Inclusion  Laboral. Ministerio de Trabajo.

Dimitroff Augusto Casanva. Oficina de Asesoramiento a la Violencia Laboral. Ministerio de Trabajo.

Maria Ines Costilla. Secretaria de Asuntos Legislativos, Sindicato de Comercio

Abdona Ozuna. Secretaria de la mujer y la familia. Sindicato de Empleados Textiles y Afines SETIA

Mariela Pisano. Abogada , Asesora Legal de AMUMRA

 

Equipo del Proyecto Articular:

María José Lubertino, Margareth  Acevedo, Natalia Sobrino, Carolina Sobrino.

 

Directora de AMUMRA : Natividad Obeso.

 

El encuentro se realiza en forma virtual vía Zoom. Comienza con 54 participantes y finaliza con el mismo número. Todes elles pertenecientes a diferentes organizaciones públicas y de la sociedad civil vinculadas a la temática en cuestión, así como también invitades al encuentro sin pertenecer a las mismas.

La apertura comienza a cargo de la Dra. María José Lubertino, Coordinadora del “Proyecto contra las Violencias a las Mujeres y Disidencias” en el marco del Programa “Articular” del Ministerio de Mujeres, Géneros y Disidencias. Inicia enfatizando en la importancia de abordar la temática en cuestión, teniendo en cuenta la importancia de

Concientizar, brindando información que permita identificar la violencia y la explotación en el ámbito laboral.

El  primer exponente es Nicolás Fernández Bravo (Dirección Nacional de Protección e Inclusión Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación), quien comienza la ponencia haciendo énfasis en que la temática en cuestión se halla relacionada con las formas bajo las cuales se organiza el mercado laboral, en como éste produce una segmentación del mercado formal e informal. Hace referencia a que se presentan en el ámbito laboral situaciones de discriminación racial, en tanto no las personas no se hallan formalizadas laboralmente. Y que el racismo es una relación social basada en situaciones de desigualdad social.

En relación a la explotación y violencia en relación a las personas migrantes, señala que el empleo doméstico sería quien mayormente reúne estas condiciones, siendo un ámbito propicio para su producción. Y que desde el Ministerio se impulsa una comisión tripartita (que nuclea a Estado, Mercado y gremios de trabajadores) a fin de generar alternativas que construyan relaciones de mayor igualdad para toda la población. En relación con ello propone, la construcción de mecanismos tripartitos (que nucleen los sectores anteriores, la construcción de una Red Intersindical, y la canalización de las situaciones de desigualdad o explotación mediante las Agencias Territoriales del Ministerio de Trabajo es decir, aquellas vinculadas con las Políticas Públicas de Empleo  inclusión laboral).

El segundo exponente fue Dimitroff Augusto Casanova, asesor del área de violencia laboral del Ministerio de Trabajo, quien lleva la reflexión a conocer como a partir de la construcción de determinadas relaciones sociales -que son también de poder- se mantienen y reproducen desigualdades en el ámbito laboral, lo que lleva a situaciones de violencia. En este punto considera que para que tales situaciones se mantengan en el tiempo es necesario la construcción de una Hegemonía Cultural, en base a la cual se configura el mercado laboral.

 Así mismo, señala que la violencia laboral en tanto fenómeno, busca destruir y someter al trabajador y/o trabajadores por ello, sería necesario contar con una perspectiva de género en el abordaje de estos fenómenos, ya que el poder patriarcal configuraría otro tipo de poder que se manifiesta en el marco de las relaciones laborales. 

 Según el expositor, la violencia laboral cuenta con estos componentes: miedo a la pérdida laboral o del nivel de vida, naturalización de la violencia y desconocimiento del fenómeno, en tanto imposibilidad de reconocerla. Sus tipos serían física, psicológica y sexual, y dentro de la misma se manifestarían las siguientes áreas: simbólica, económica y de género.

Menciona la utilidad del Convenio 190, que busca reducir el porcentaje de informalidad laboral, que afecta principalmente a la población migrante. Frente a esto propone la construcción de redes territoriales de prevención de la violencia en conjunto con las Provincias para darle apoyo a este sector que se encuentra vulnerabilizado.

La tercera exponente de la jornada es María Inés Costilla (Secretaria de Asuntos Legales del Sindicato de Comercio). Quien enfatiza en que dentro de la explotación y violencia laboral, son las migrantes quienes son las principales destinatarias, por su condición de género y de migración.

Enfatiza en poner el foco en la prevención de la violencia, ya que al mejorar las condiciones laborales las personas y sus familias estarán mejor y producirán más. Señala el camino de la organización colectiva como la mejor alternativa, no solo la comisión tripartita (Estado, trabajadores, Sindicatos). Y que la búsqueda de igualdad en el trabajo es un compromiso de todes, sobre-todo desde las organizaciones comunitarias.

La cuarta exponente es Abdona Ozuna (Sindicato de Empleados Textiles y Afines, SETIA).  Quien señala que dentro de la industria textil, la forma que adopta la precarización, explotación y violencia laboral son los talleres clandestinos. Señala que éstos son lugares donde predomina el hacinamiento, las malas condiciones de vida y el trabajo mal pago. Y que es necesario que el Estado en confluencia con otros sectores y organizaciones pueda generar Políticas Públicas que tiendan a favorecer las condiciones de igualdad laboral de la población en general, y de las personas migrantes en particular. También abona a la idea de construcción de redes comunitarias y territoriales para dar respuesta a la problemática.

Por último, quien expone es la Dra. Mariela Pisano, abogada laboralista (AMUMRA), quien señala que la violencia laboral tiene una dimensión física, psicológica, sexual e institucional. Y que las mujeres migrantes son quienes más la padecen en el ámbito del trabajo doméstico. Ellas son quienes perciben salarios inferiores al mínimo, vital y móvil (que se encuentra en los $25.000). O sea por debajo del Convenio, sin contar con paritarias libres. 

Indica que si bien la Ley 26.844 vino a subsanar esto mediante el acuerdo tripartito (Estado, Mercado y Sindicatos), existen vastas situaciones de informalidad (un 80 por ciento) no aplicándose reglas ni sanciones. Manifiesta que estas situaciones se encuentran vinculadas con algo cultural, ya que son consideradas trabajadoras de segunda, con un sesgo de esclavitud.

Propone la construcción de redes territoriales de socialización de recursos que permitan intervenir y mejorar la calidad de vida de estas personas, teniendo en cuenta el componente de la Política Estatal que debe instalar esta cuestión como parte de la agenda pública. Con una ronda de preguntas y respuestas, y se invita a les participantes al próximo encuentro que tratará sobre la construcción de una Red Federal.

Se finaliza a las 19.30 hs.

bottom of page