top of page

MINUTAS CICLO DE TALLERES

ASOCIACION CIVIL DE DERECHOS HUMANOS MUJERES UNIDAS MIGRANTES Y REFUGIADAS EN ARGENTINA

Encuentros de Problematización y Prevención de las Violencias por motivos de Género. Habilitando redes, acercando derechos y armándonos de saberes.               

Número de expediente: Ex 2020-74321787 APN-CGD#MMGYD-RESOL-2020-249-APN-CGD-#MMGYD

Localización geográfica: Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires

Minuta del Segundo Taller   “Violencia de Género, Migración y Resiliencia”

 

Buenos Aires, 27 de julio de 2021  - Horario: de 17 a 19 hs.

 

Participan del Taller:  Licenciada Carla Majdalani (Especialista en Violencia para el Programa Spotligh de ONU Mujeres  Argentina.                    Licenciada Verónica Jaramillo (Coordinadora para el Abordaje de las Violencias por razones de Género contra Personas Migrantes del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidades)                                                                                                                                          Licenciada Sandra Hoyos, Psicóloga Social integrante del “Colectivo Identidad Marrón”.   Lic. en Psicología Margaret Acevedo, integrante del Programa “Articular”.

Equipo del Proyecto Articular:María José Lubertino, Margareth  Acevedo, Natalia Sobrino, Carolina Sobrino.Directora de AMUMRA : Natividad Obeso.

 

El encuentro se realiza en forma virtual vía Zoom. Comienza con 43 participantes y finaliza con 100. Todes elles pertenecientes a diferentes organizaciones públicas y de la sociedad civil vinculadas a la temática en cuestión, así como también invitades al encuentro sin pertenecer a las mismas.La ap ertura comienza a cargo de la Dra. María José Lubertino, Coordinadora del “Proyecto contra las Violencias a las Mujeres y Disidencias” en el marco del Programa “Articular” del Ministerio de Mujeres, Géneros y Disidencias.

La primera exponente de la jornada es la Licenciada Carla Majdalani (Especialista en Violencia para el Programa Spotligh de ONU – Mujeres Argentina). Comienza enfatizando en la necesidad de problematizar el concepto de Violencia de Género, entendiéndose como una violación a los Derechos Humanos. Siendo la más habitualizada, no comprendiendo fronteras, clases sociales, status migratorio ni nacionalidades. Señala así mismo, que su reconocimiento está relacionado con los movimientos de mujeres y las luchas que se vienen llevando a cabo para poder brindar herramientas  a les víctimas y sobrevivientes. Enfatiza en que hoy en la actualidad es que puede hablarse de Violencia de Género y no de crímenes pasionales, como en décadas anteriores. Este concepto se ve plasmado en las diferentes áreas o dimensiones del patriarcado, que forma parte del sistema sociocultural del que todes formamos parte, y que se empieza a cuestionar con mayor contundencia. Señala que en Argentina como parte de la región latinoamericana, se encuentra avanzada en relación a esta temática en cuanto a su marco legal.

Para apoyar lo antedicho, señala las cifras y estadísticas según las cuales, una de cada tres mujeres en el mundo experimenta alguna forma de violencia física o sexual, que son las dimensiones más evidentes. Luego manifiesta que la pandemia ha profundizado las situaciones de violencia, sobre todo aquellas perpetuadas en el ámbito doméstico, siendo la más común entre todas sus formas y que es necesario comprenderla desde un marco sociocultural, vinculada con la desigualdad estructural del sistema capitalista. Respecto a las Políticas Públicas no es posible pensarlas independientemente de un marco de género.  En tal sentido, señala que la Línea 144, de atención a las víctimas de violencia de género, registró un aumento de un treinta por ciento en su cantidad de llamados, así como también se ha incrementado en un treinta por ciento el índice de femicidios.

Por otro lado, expone un cuadro de datos a nivel global: “Se estima que el 83 por ciento de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres y niñas, el 35 por ciento de las víctimas de trabajo forzado son mujeres, el 27 por ciento de las mujeres que dejaron Afganistán lo hicieron como resultado de la violencia doméstica, se estima que entre el 60 y 80 por ciento de las mujeres que atraviesan México para llegar a E.E.U.U son violadas al menos una vez, se estima que el 90 por ciento de las mujeres que migran a través del Mediterráneo son violadas”. Siendo datos con una perspectiva transversal, que demuestran que desde los diferentes lugares del mundo se revictimizan las situaciones de las mujeres migrantes y víctimas de violencia. Esto nos sirve para ver las diferentes dificultades que existen en el mundo en relación a las políticas de abordaje de la problemática. Y que tienen que ver con dejar de naturalizar la situación de las mujeres en las relaciones de desigualdad de poder frente a los hombres.

Respecto a las iniciativas de los Organismos internacionales para hacer frente a la problemática se señala que buscan fortalecer a las organizaciones de base y a las políticas estatales. En tal sentido, se muestra un cuadro en donde se muestra que se hace desde la ONU Mujeres Argentina para hacer frente a esta problemática: “fortalecimiento a los recursos de atención a nivel Nacional y Subnacional, fortalecimiento a la Línea 144, acompañamiento a la Plataforma” RAV” (Guía Rápida de Atención), y trabajo con las Organizaciones de la Sociedad Civil desde una lógica de cuidado y desde la particularidad de cada situación de violencia, entendiendo que vivir una vida sin violencia es un derecho humano, respetando los tiempos de cada sobreviviente. Teniendo en cuenta la “ruta crítica” que atraviesa cada sobreviviente para salir de las situaciones de violencia. Entendiendo que los organismos internacionales tienen la responsabilidad de generar una vida más justa, igualitaria y democrática para cada una de las personas.

Por último señala que la Legislación argentina es muy avanzada en relación a la formulación de las Políticas Estatales. Señala la importancia de que las mujeres en situación de violencia reciban un apoyo económico a fin de poder superar la situación de violencia que siempre es circunstancial. Aún esto, manifiesta que queda mucho camino por recorrer a fin de garantizar una vida digna para todas las ciudadanas.

Señala que desde ONU-Mujeres se está desarrollando un espacio consultivo para que todas las mujeres y aquellas migrantes tengan voz en todas las iniciativas que se están desarrollando en el marco de la temática.

La segunda exponente fue la Licenciada Verónica Jaramillo (Coordinadora para el Abordaje de las Violencias por razones de Género contra Personas Migrantes del Ministerio de la Mujer, Géneros y Disidencias). Señala en principio una placa en donde se pone de manifiesto que “la violencia por motivos de género implica reconocer que las sociedades actuales están organizadas bajo un sistema jerárquico en función del género y que responde a una matriz social y cultural que tiene como regla general la jerarquización entre los géneros y la subalternización de las LGTB frente a los varones, siendo constitutiva del orden social patriarcal”. Señaló que las desigualdades de género están relacionadas con las desigualdades estructurales (razas, etnias y culturas). En cuanto al marco normativo para el abordaje de la problemática se muestra una placa en donde se indica que “1979-Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación hacia la mujer, 1994- Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujer, 2009- Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales, 2012-Ley 26.473 de identidad de género, 2016-Principios sobre la aplicación de la Legislación Internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género (Principios de Yogyakarta) y 2018- Ley Micaela).

Señala que la Ley 26.485 demarca el concepto de violencia, entendiéndose como “toda conducta acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado se basa en una relación desigual de poder, afectando su vida, su libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Queda también comprendida en este contexto la perpetrada por el Estado y sus agentes”.

En este sentido señala tipos (física, psicológica, económica y patrimonial, sexual, simbólica y política” y en cuanto a modalidades (doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática, en el espacio público y pública-política).

En relación a las situaciones de violencia vinculadas con las identidades migrantes se destacan los tipos (física, psicológica, sexual, simbólica, psicológica, económica y patrimonial) destacando que su origen en este caso tiene lugar en la matriz colonialista, capitalista y patriarcal vigente en nuestros sistemas de diferenciación.

Profundizando en la cuestión de la violencia contra les migrantes y refugiades señala como indicadores de vulneración de derechos: no poseer DNI, no saber ni leer ni escribir, tener otro idioma o dialecto, la identidad de género orientación sexual, las situaciones de judicialización, la ausencia de redes de contención, la explotación sexual, los trabajadores de casas particulares sin registro y la los agresores vinculados al poder, migración reciente, consumo problemático, no poseer trabajo formal, sin acceso a Programas sociales, situaciones de discapacidad, denuncias previas, sin acceso a la información, más de un agresor, pertinencia cultural y sin acceso a la atención primaria de la salud.

Luego de esta profundización realiza una socialización de los diferentes Programas de abordaje del Ministerio de las mujeres, Géneros y Diversidades. A saber; “Acompañar” (consistente en el otorgamiento de un Salario Mínimo Vital y Móvil, durante seis períodos a las mujeres en situación de violencia), Programa “PAD” (Equipos Interdisciplinarios integrados por psicólogos, abogados y trabajadores sociales), “Potenciar” (otorgamiento del cincuenta por ciento de un Salario Mínimo Vital y Móvil para mujeres en situación de violencia), “Producir” (integración a Proyectos Productivos) y “Articular” (busca fortalecer y acompañar a las organizaciones sociales).

Como tercera exponente se presentó la Licenciada Sandra Hoyos, Psicóloga Social integrante del “Colectivo Identidad Marrón”.

Señaló la necesidad de considerar a la violencia de género desde un enfoque integral e interseccional, teniendo en cuenta cómo impacta en las identidades migrantes, teniendo en cuenta el racismo y xenofobia, presente en los territorios y en el imaginario colectivo. En donde todo lo que no es “blanco” es considerado peligroso. En este sentido abrió el debate en relación a “sobre que cuerpos se ejercen las violencias, y que es lo que legitima que ello ocurra”. Por este tema indicó que las violencias que se ejercen son diferentes según quienes las padecen según las herramientas que se posean para afrontar el tema. En cuanto a las cuestiones a ser tratadas interseccionalmente se encuentran: el patriarcado, el racismo, la xenofobia, el sistema económico, la discriminación, la hipersexualización y la violencia institucional. Por estos factores es que la violencia se reconoce como un fenómeno complejo que debe ser abordado integralmente. Teniendo en cuenta esto último es que en la relación violencia e identidades migrantes intervienen los siguientes ejes (imaginarios, estereotipos, sospecha, legitimidad de la violencia y precariedad social).

En cuanto a las propuestas de abordaje de la violencia, señala como las más prioritarias: reconocer recursos locales, exigir al Estado en cuanto a sus responsabilidades, organizarse y tejer redes, identificar violencias estructurales y construir un feminismo plurinacional.

Por último, expuso la Lic. en Psicología Margaret Acevedo, integrante del Programa “Articular”.

Su propuesta se basó en poder realizar una deconstrucción del concepto de violencia para luego realizar una actividad interactiva entre les participantes. En cuanto a lo primero, las participantes expresaron que violencia es “dolor, invisibilizar, rechazo, entre otras”.

Por otro lado, expuso una lámina en donde el concepto de violencia aparece como “el fenómeno de la violencia humana no es explicable por una causa natural o biológica, no puede explicarse por una naturaleza instintiva”.

Se exponen testimonios de mujeres que han atravesado diferentes situaciones de violencia.

Manifiesta que la violencia consiste en un acto en donde se actúa sobre el otre con un exceso de fuerza. Y que no puede ser justificada mediante un origen natural. Señala como fundamental para dar respuesta a la misma, la capacidad de resiliencia del ser humano, entendida como aquella que permite atravesar situaciones dificultosas, pudiendo adaptarse, cambiar y salir fortalecido.

Por último, señaló que se halla imbricada en relación a la incapacidad de escuchar lo diferente del otro y de uno misme, en donde el otre termina siendo objetivizade.

Para finalizar el encuentro, se desarrolla una actividad interactiva donde se le pregunta a les participantes que se entiende por violencia, exponiéndose en forma colectiva sus apreciaciones y sentimientos al respecto.

Las participantes expusieron sus respuestas para enfrentar el tema: terapia, amor, escuchar al otro, registrar, llorar, sanar, gritar, etc.

Se invita a todes les participantes a incluirse en los siguientes talleres y encuentros.

Se finaliza a las 19.20 hs.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page